miércoles, 19 de agosto de 2015
Bases genéticas de la herencia
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Los
niveles de organización abióticos son:
- Nivel subatómico,
formado por las partículas constituyentes del átomo (protones, neutrones y
electrones).
- Nivel atómico,
compuesto por los átomos que son la parte más pequeña de un elemento
químico. Ejemplo: el átomo de hierro o el de carbono.
- Nivel molecular,
formado por las moléculas que son agrupaciones de dos o más átomos iguales
o distintos. Dentro de este nivel se distinguen las macromoléculas,
formadas por la unión de varias moléculas, los complejos supramoleculares
y los orgánulos formados por la unión de complejos supramoleculares que
forman una estructura celular con una función.
Los
niveles de organización bióticos son:
- Nivel celular, que
comprende las células, unidades más pequeñas de la materia viva.
- Nivel tejido, o
conjunto de células que desempeñan una determinada función.
- Nivel órgano,
formado por la unión de distintos tejidos que cumplen una función.
- Nivel aparato y sistema,
constituido por un conjunto de órganos que colaboran en una misma función.
- Nivel individuo,
organismo formado por varios aparatos o sistemas.
- Nivel población,
conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y
en un mismo tiempo.
- Nivel comunidad,
conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.
- Ecosistema,
conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que
establecen entre ellas.
martes, 9 de junio de 2015
Unidad IV: EL USO DE INTERNET EN EDUCACION
Una de las herramientas de mayor capacidad de información a
distancia que ha traído consigo la tecnología mundial es el Internet,
se ha convertido en medio idóneo para impartir una enseñanza de
calidad y de progreso no sólo para la empresa de hoy en día se
destacan con fines económicos sino para las organizaciones educativas
que hoy elaboran proyectos de actualización para llevar a las
comunidades mayor cantidad de aprendizaje.
En los diversos programas, proyectos, que el gobierno venezolano
emplean se destaca la tecnología de punta donde cada uno emplea sus
conocimientos y también otros que tienen la oportunidad de reforzarlos.
El Internet es una "red de redes" es decir una
red que no sólo interconecta computadoras, sino que
interconecta redes de
computadoras entre Sí.
Por otra parte, la educación proviene del latín educare. Y es
un proceso de promover conocimientos y las normas de
cortesía de una persona. Es el proceso bidireccional mediante el cual se
transmite conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
A través del uso del Internet se posibilita, por primera vez en la historia
de la educación que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad
enorme de información. Sólo es necesario comprende los conceptos sobre la dinámica de
los procesos en las cuales una información está encuadrada,ello
permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede
aprender más y mejor en un año lo que requería tres.
Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los
alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los
estudiantes poder comprender adecuadamente la información y
elaboración creativamente pudiendo así producir una calidad superior
de razonamiento.
En la actualidad evaluaciones sobre a calidad educativa de los
alumnos que egresan de la escuela media han demostrado que la mayoría
no comprenden bien lo que leen y tienen serias deficiencias es poder razonar
eficientemente. debemos aprovechar eficientemente los medios
de comunicación para acabar con esta problemática y darle
un giro nuevo a la educación dominicana.
Unidad III: LA INFORMATICA Y LA EDUCACION
En esta semana trabajamos un tema muy importante en
la vida de toda persona que se adentra en una maestría del tipo que estamos
haciendo; semipresencial, aquí vimos los entornos digitales y las diferentes
propuestas EVA que desglosaré en el presente artículo.
Los entornos digitales nos abren la mente a un sin
fin de posibilidades y nos ayudan en la labor docente, estos facilitan el
proceso y hacen que este se realice de manera más adecuada y dinámica ya que el
estudiante no estará escuchando un profesor hablándole por varas horas, sino
que este estará en contacto con multimedia que hará que los conocimientos sean
más significativos.
Un EVA es un Entorno
Virtual de Aprendizaje que nos permite y garantiza un buen proceso de enseñanza
y aprendizaje de calidad sin la necesidad de estar presente en un aula.
El EVA que seleccione
fue el Moodle que es definido como un AmbiEnte
de Aprendizaje Dinámico y ModuLar Orientado a Objetos. Este ambiente es perfecto para
comunidades de aprendizaje ya que en este el proceso no se da de manera
individual sino que los y las alumnos y alumnas pueden interactuar entre ellos
y con el facilitador del proceso. El Moodle está diseñado para apoyar un modelo
de educación construccionista social.
En Moodle es más
fácil conseguirle ya que este tiene un código abierto y licenciamiento libre lo
que permite acceder a él de manera más fácil.
¿Qué puede soportar
Moodle? Este está diseñado para comunidades de aprendizajes pequeñas y grandes,
estilos de enseñanza y aprendizajes diferentes, publicación de recursos en
foros y espacios para subir asignaciones dadas por el facilitador del proceso,
colaboración y comunicación con los compañeros del curso y con el facilitador
del mismo, este es de fácil personalización para usuarios con distintas
necesidades.
¿Quién usa Moodle?
Más de 50,000 comunidades de aprendizaje, más de 9 millones de usuarios, más de
200 países y casi 80 idiomas. Lo que convierte a Moodle en una plataforma
confiable y segura a la hora de seleccionarla como entorno virtual para el
aprendizaje colaborativo y nos garantiza un proceso de enseñanza y aprendizaje
confiable y eficaz.
Unidad II: EDUCACION Y MEDIOS DE COMUNICACION
En esta
unidad tratamos el tema de los medios de comunicación y su aplicación en el ámbito
educativo, aquí nos pudimos dar cuenta de la importancia de los medios de comunicación
en la educación y que Estos medios nos dan una amplia gamma de ventajas
que debemos aprovechar en la utilización de los mismos, al mismo tiempo estos
medios nos dan una serie de desventajas que si estos no son utilizados de la
manera correcta pueden convertirse en nuestros peores enemigos.
el que más
me llamo a la atención fue el cine en la escuela ya que El cine como medio de comunicación trasmite un
mensaje, el cual puede ser resignificado en el aula. Entonces nos
preguntamos: ¿Es posible enseñar a construir el pensamiento crítico a
través del cine en la escuela? Aspiraremos a responder este interrogante,
generando ideas para su uso crítico y esbozando algunas consideraciones y
sugerencias para planificar las actividades en el aula. Además se intentara dar
cuenta del lugar central de la escuela para ayudar a construir una mirada
reflexiva sobre la información que nos muestra este medio.
Para trabajar esta propuesta en el aula no hay una formula precisa si no
que apela a la creatividad en la presentación, inducción y guía del
debate acerca del vídeo que se quiere presentar. De todos modos expongo a
continuación algunas propuestas:
Ubicar la película o vídeo en un contexto y tiempo particular.
Ubicar la película o vídeo en un contexto y tiempo particular.
Podría tomarse una escena en particular y plantearse cuales son los pensamiento y sentimientos de cada uno de los personajes en la situación.
Podría pensarse que pudo haber pasado antes de que comenzara la película y que podría pasar luego del final.
Podría reconocerse a los protagonistas e intentar reformular la historia desde los personajes secundarios o desde algún actor ajeno a al situación.
Unidad I: TECNOLOGIA Y EDUCACION
Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la
igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de
calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión
dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
Las tecnologías han venido a llenar una gran brecha que
estaba presente en toda la sociedad dominicana, ya que antes era muy
limitado el acceso a la información y la comunicación.
Estas tecnologías ayudan a la consecución de los objetivos
educacionales planteados en el currículo vigente de
la República Dominicana.
Tecnología es el conjunto conocimientos técnicos, científicamente ordenados,
que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de
la humanidad.
La ciencia es el conjunto ordenado de conocimientos
estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene
mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y
de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se
generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y
se elaboran leyes generales y sistemas organizados por
medio de un método científico.
La diferencia entre ciencia
y tecnología es que la ciencia es la aplicación de
la tecnología, la
ciencia y la tecnología están estrechamente ligadas ya
que sin una la otra no es posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)